El Departamento de Justicia anunció este jueves que tiene la intención de juzgar a Kilmar Abrego García por cargos federales de tráfico de personas en Tennessee, antes de proceder a su deportación a un país que no sea su natal El Salvador. “Este acusado ha sido imputado por delitos atroces, entre ellos el tráfico de niños, y no volverá a pisar libremente nuestro país”, declaró Chad Gilmartin, portavoz del Departamento de Justicia, a The Associated Press. Guynn reconoció los planes del Gobierno durante una conferencia telefónica convocada apresuradamente con los abogados de Abrego García y la jueza federal Paula Xinis en Greenbelt, Maryland. Los abogados de Abrego García habían presentado una solicitud de emergencia para que Xinis ordenara al Gobierno llevar a Abrego García a Maryland cuando fuera puesto en libertad en Tennessee, un acuerdo que impediría su deportación antes de que se celebrara el juicio. El Departamento de Justicia había dicho previamente este jueves durante una audiencia en Maryland que Abrego Garcia será detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) tan pronto como sea liberado por la justicia, y se abrirá un procedimiento de expulsión para deportarlo (aunque no a El Salvador, donde fue llevado en un inicio y luego traído de vuelta). La jueza Xinis pareció preocupada por la rapidez con la que eso podría ocurrir, reportó la cadena de noticias NBC News, pero afirmó que quedaría fuera de su control. "Así que puede ocurrir en 30 segundos o en 30 días o en 30 meses", dijo, "la razón por que pregunto es porque afectará a qué tan rápido emito mi dictamen". Guynn aseguró que no hay “planes inminentes” para expulsarlo del país, pero agregó que revisaría con el Gobierno para darle una respuesta más específica. Los abogados de Abrego habían solicitado a la juez de Maryland que ordenara su traslado a este estado una vez que fuera liberado de la cárcel en Tennessee donde se encuentra actualmente a la espera de juicio por una acusación federal de tráfico de personas, lo que en principio podría evitar que fuera deportado por ICE. Abrego, un trabajador de la construcción que vivía en Maryland, fue deportado en marzo por error, según admitió el Gobierno de Donald Trump, a El Salvador. Se convirtió así en bandera de las políticas del Gobierno de expulsar a indocumentados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde el Gobierno del salvadoreño Nayib Bukele ha encerrado a miles de personas acusadas de ser pandilleros, en muchos casos sin juicio previo. Tras una oleada de críticas contra su deportación, el Gobierno trajo de vuelta a Abrego el 7 de junio, pero sólo después de abrir un juicio por cargos de tráfico de personas en Tennessee. [La ‘Tarjeta Trump’ de 5 millones de dólares enfrenta desafíos legales y un mercado limitado, dicen abogados de migración] La jueza federal de ese caso en Nashville, Barbara Holmes, dictó que Abrego tiene derecho a ser liberado mientras espera el juicio. Sin embargo, el miércoles decidió mantenerlo bajo custodia unos días más ante la posibilidad de que ICE intentara pues deportarlo. Abrego vivió en Maryland, a las afueras de Washington DC, con su esposa e hijos (estadounidenses) durante más de una década. Su deportación violó una orden emitida en 2019 por un juez federal de inmigración que prohibía su expulsión a su país natal. El juez determinó que Ábrego García enfrentaba una amenaza creíble de las pandillas que lo habían aterrorizado a él y a su familia. El Gobierno de Trump describió su violación de la orden del juez de inmigración de 2019 como un error administrativo. Trump y otros funcionarios insistieron en las afirmaciones de que Abrego García pertenecía a la pandilla MS-13, una acusación que él niega. Abrego García se declaró no culpable el 13 de junio de los cargos de tráfico que sus abogados han caracterizado como un intento de justificar su expulsión errónea a la prisión de El Salvador. Esos cargos se derivan de una parada de tráfico por exceso de velocidad en 2022 en Tennessee; Abrego conducía un vehículo con nueve pasajeros sin equipaje. En una audiencia el miércoles, la jueza en Tennessee estableció las condiciones para su liberación a la espera de juicio, que incluían que Abrego viviera en Maryland con su hermano, un ciudadano estadounidense. Pero se abstuvo de liberarlo por la preocupación de que los fiscales no pudieran evitar que fuera deportado por ICE antes de afrontar su proceso judicial. “No creo tener ninguna autoridad sobre el ICE”, dijo. Con información de The Associated Press