Por Fu Ting — The Associated Press Los turistas extranjeros están regresando poco a poco a China después de que el país flexibilizara su política de visados hasta niveles sin precedentes. Los ciudadanos de 74 países pueden ahora entrar en China sin visado durante un máximo de 30 días, lo que supone un gran avance con respecto a la normativa anterior. El Gobierno ha ido ampliando progresivamente la exención de visado con el fin de impulsar el turismo, la economía y su "poder blando". Más de 20 millones de visitantes extranjeros entraron si visa en 2024, casi un tercio del total y más del doble que el año anterior, según la Administración Nacional de Inmigración. “Esto realmente ayuda a la gente a viajar, porque es muy complicado solicitar una visa y pasar por todo el proceso”, declaró Georgi Shavadze, un georgiano que vive en Austria, durante una reciente visita al Templo del Cielo en Beijing. Aunque la mayoría de los lugares turísticos sigue estando abarrotada de turistas nacionales, las agencias de viajes y los guías turísticos se preparan ahora para una mayor afluencia en previsión de la llegada de los veraneantes a China. “Estoy prácticamente desbordado con las visitas guiadas y me cuesta mucho mantener el ritmo”, afirmó Gao Jun, un veterano guía turístico de habla inglesa con más de 20 años de experiencia. Para satisfacer la creciente demanda, ha puesto en marcha un nuevo negocio para formar a cualquier persona interesada en convertirse en guía turístico de habla inglesa. “No puedo con todos yo solo”, aseguró. [El Dalai Lama celebra sus 90 cumpleaños] Tras levantar las estrictas restricciones impuestas por el COVID-19, China reabrió sus fronteras a los turistas a principios de 2023, pero solo 13.8 millones de personas visitaron el país ese año, menos de la mitad de los 31.9 millones que lo hicieron en 2019, el último año antes de la pandemia. 30 días para muchos visitantes de Europa, Asia, América Latina y el Medio Oriente En diciembre de 2023, China anunció la exención de visa para los ciudadanos de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia. Desde entonces, se ha añadido casi toda Europa. Los viajeros de cinco países latinoamericanos y Uzbekistán pudieron beneficiarse de esta medida el mes pasado, seguidos de cuatro países del Medio Oriente. El total aumentará a 75 el 16 de julio con la incorporación de Azerbaiyán. A aproximadamente dos tercios de los países se les ha concedido la entrada sin visado a modo de prueba durante un año. Para el viajero noruego Øystein Sporsheim, esto significa que su familia ya no tendrá que hacer dos viajes de ida y vuelta a la embajada china en Oslo para solicitar un visa de turista, un proceso largo y costoso con dos niños a cuestas. “No abren muy a menudo, así que era mucho más difícil”, señaló. “Las nuevas políticas de visados nos benefician al 100%”, comentó Jenny Zhao, directora general de WildChina, empresa especializada en rutas boutique y de lujo para viajeros internacionales. Según Zhao, el negocio ha aumentado 50% en comparación con antes de la pandemia. [Netanyahu y Trump se reúnen: el presidente dice que el camino está libre para negociar alto al fuego de Israel en Gaza] Aunque Estados Unidos sigue siendo su principal mercado, con alrededor de 30% de su negocio actual, los viajeros europeos representan ahora entre 15% y 20% de sus clientes, lo que representa un fuerte aumento con respecto a menos de 5% antes de 2019, según Zhao. “Estamos bastante optimistas”, añadió y dijo que “esperamos que estas ventajas continúen”. Trip.com Group, una agencia de viajes en internet con sede en Shanghái, informó que la política de exención de visas ha impulsado significativamente el turismo. Las reservaciones de vuelos, hoteles y otros servicios en su sitio de internet para viajar a China se duplicaron en los tres primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado. El 75% de los visitantes procedía de regiones exentas de visado. Ningún país africano importante puede acogerse a la exención de visados, a pesar de los lazos relativamente estrechos del continente con China. Los norteamericanos y algunos otros en tránsito pueden entrar durante 10 días Los ciudadanos de 10 países que no están incluidos en el programa de exención de visados tienen otra opción: entrar en China durante un máximo de 10 días si salen hacia otro país al de origen. La política se limita a 60 puertos de entrada, según la Administración Nacional de Inmigración de China. La política de tránsito es aplicada a 55 países, pero la mayoría también figura en la lista de entrada sin visado de 30 días. Sin embargo, ofrece una opción más restrictiva para los ciudadanos de los 10 países que no están incluidos: la República Checa, Lituania, Suecia, Rusia, el Reino Unido, Ucrania, Indonesia, Canadá, Estados Unidos y México. [En París prohíben bañarse en el río Sena al día siguiente de su reapertura] Suecia es el único país europeo de altos ingresos que no figura en la lista de 30 días. Las relaciones con China se han deteriorado desde que el Partido Comunista Chino, actualmente en el poder, condenó a 10 años de prisión al librero sueco Gui Minhai en 2020. Gui desapareció en 2015 de su casa en la costa de Tailandia, pero apareció meses después bajo custodia policial en China.