EVENTO FINALIZADO
Última actualización

Corte de apelaciones permite a Trump desplegar la Guardia Nacional en Los Ángeles por ahora. Violenta expulsión del senador Padilla en conferencia de Noem

El panel suspendió la orden de un juez para que devolvieron el control del cuerpo militar al gobernador Newsom. El senador Alex Padilla criticó su expulsión de una rueda de prensa de la secretaria Kristi Noem en Los Ángeles al intentar hacer una pregunta.

En resumen

  • Una corte de apelaciones suspendió el fallo de un juez federal que ordenaba a Trump regresarle el mando de la Guardia Nacional al gobernador
  • El senador Alex Padilla fue detenido violentamente tras interrumpir la rueda de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles este jueves.
  • Las protestas por la escalada de operativos antimigrantes que comenzaron la semana pasada se han extendido por todo el país, y se espera que continúen durante el fin de semana, cuando se han convocado manifestaciones con el lema ‘No Kings’ (“Sin reyes”) para coincidir con un desfile militar planeado por Trump en Washington D.C.
  • Aunque la mayoría de manifestaciones han sido pacíficas, otras han desencadenado enfrentamientos con la policía y cientos de arrestos.
  • El Gobierno demócrata de California ha demandado a la Administración federal del republicano Donald Trump porque ésta ordenó mandar a miles de agentes de la Guardia Nacional y de los marines. El gobernador Gavin Newsom ha calificado la intervención militar como un ataque a la democracia.

Corte de Apelaciones permite a Trump continuar con el despliegue de la Guardia Nacional en L.A.

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito suspendió, en espera de una nueva orden del tribunal, la orden del juez Charles Breyer que había ordenado la retirada de la Guardia Nacional de Los Ángeles.

"Se concede la solicitud de suspensión administrativa. La orden de restricción temporal de la corte de distrito del 12 de junio de 2025 queda suspendida temporalmente en espera de una nueva orden".

Esto significa que la Administración Trump puede mantener a la Guardia Nacional de California en Los Ángeles y bajo su control hasta nuevo aviso. 

Miembros de la Guardia Nacional de California protegen el edificio federal Edward R. Roybal en el centro de la ciudad el jueves 12 de junio de 2025, en Los Ángeles, California.
Miembros de la Guardia Nacional de California protegen el edificio federal Edward R. Roybal en el centro de la ciudad el jueves 12 de junio de 2025, en Los Ángeles, California.Getty Images

La respuesta de California a la moción de emergencia debe ser presentada el 15 de junio de 2025 a las 9:00 am (hora del Pacífico).

La respuesta opcional en apoyo de la moción de emergencia de la Administración Trump debe presentarse el 16 de junio de 2025 a las 9:00 am (hora del Pacífico).

La Corte de Apelaciones celebrará una audiencia a distancia por Zoom el 17 de junio de 2025 a las 12:00 pm (hora del Pacífico).

Newsom critica a Trump tras orden judicial: “No es un monarca, no es un rey”

Por Alicia Victoria Lozano – NBC News

El gobernador de California, Gavin Newsom ,no se anduvo con rodeos poco después de que un juez federal concediera una orden de restricción temporal que impedía a Trump desplegar la Guardia Nacional de California.

"No es un monarca, no es un rey y debería dejar de actuar como tal", declaró Newsom a los periodistas tras comparar a Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, y otros líderes autoritarios.

"Como los dictadores de todo el mundo que son débiles y solo quieren demostrar fuerza, debilidad disfrazada de fuerza, para agasajar al querido líder en su cumpleaños", añadió, refiriéndose al desfile de Trump del sábado. "Qué vergüenza. Sinceramente, es lo más pequeño que se puede ser. Qué débil".

El gobernador de California, Gavin Newsom, en Sacramento, California, el 14 de mayo de 2025.
El gobernador de California, Gavin Newsom, en Sacramento, California, el 14 de mayo de 2025.Associated Press

Newsom continuó con sus ataques verbales y condenó a la Administración Trump por su gestión de las redadas de ICE, la detención del senador Alex Padilla y su amenaza a una ciudad estadounidense con el despliegue de los marines.

"Los Padres Fundadores no vivieron ni murieron para ver que eso ocurriera en este país sin otra razón que el teatro de la vanidad para infundir miedo e incitar a una respuesta", afirmó Newsom.

Protestan frente a centro de detención de ICE en Newark

Un grupo de manifestantes se pronunció en la noche de este jueves frente a un centro de detención para inmigrantes Delaney Hall, en Newark, Nueva Jersey.

Los manifestantes, muchos de ellos enmascarados, gritaron lemas como “Eliminen a ICE” y discutieron con guardias del centro a través de una cerca.

El centro de detención de ICE de Delaney, Newark, Nueva Jersey.
El centro de detención de ICE de Delaney, Newark, Nueva Jersey.Google Maps

Las imágenes de la protesta fueron transmitidas en vivo por redes sociales.

La Casa Blanca apela el fallo de un juez sobre la activación de la Guardia Nacional en California

Por Gary Grumbach y Rebecca Cohen - NBC News

La Administración Trump ha apelado la decisión del juez federal Charles Breyer de suspender temporalmente el despliegue de las tropas de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles. El juez escribió en un fallo esta noche que el Gobierno federal no tenía la autoridad para nacionalizar la fuerza de California.

Breyer había emitido una suspensión del fallo hasta el mediodía de mañana para darle a Trump la oportunidad de apelar su decisión.

Cientos de manifestantes se congregan en la Avenida Michigan de Chicago

Por The Associated Press

Cientos de manifestantes abarrotaron hoy una plaza cerca del Lago Michigan en Chicago. Verónica Castro, organizadora de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, instó a la gente a aprender a protegerse y a los funcionarios electos a alzar la voz.

Los manifestantes corearon: “Sin odio, sin miedo”.

Posteriormente, el grupo marchó por la emblemática Avenida Michigan de la ciudad, flanqueado por sus propios agentes de seguridad y policías de Chicago en bicicletas y patrullas a baja velocidad.

La multitud, que incluía padres con cochecitos, estudiantes y organizadores veteranos, coreó: “El poder al pueblo, nadie es ilegal”.

Juez bloquea el envío de la Guardia Nacional a Los Ángeles por parte de Trump y ordena regresarle su mando al gobernador Gavin Newsom

El juez federal Charles Breyer falló en contra del Gobierno al dictaminar que la Administración Trump no tenía la autoridad para federalizar la Guardia Nacional, ya que no alertó al propio gobernador de California, Gavin Newsom, sobre ello y le ordenó regresarle su mando a Newsom.

La Administración Trump había alertado, no al gobernador, sino al Ayudante General del Departamento Militar de California, a pesar de que la ley establece que la orden “debe ser emitida por los gobernadores de los estados”.

Este es un fallo mucho más amplio de lo que solicitó la Fiscalía General de California. Solo buscaban garantizar que los miembros federalizados de la Guardia Nacional no participaran en la aplicación de la ley civil ni en la aplicación de las leyes de inmigración.

Durante deliberaciones previas a emitir su fallo, el juez Breyer, hermano del juez retirado de la Corte Suprema Stephen Breyer, planteó la hipótesis de que si un presidente detecta una rebelión, entonces existe una rebelión.

“¿En qué se diferencia eso de lo que hace un monarca?”, preguntó Breyer. “Ese no es el país en el que vivimos. Vivimos en respuesta a una monarquía”.

La Fiscalía General de California anunció que, en las próximas 24 horas, se espera que 140 infantes de la Marina “reemplacen y releven” a los miembros de la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles. Afirman que presentarán una solicitud complementaria. Breyer discrepó un poco con el aspecto de los infantes de marina en este caso, dado que no están bajo la autoridad del Estado de California. “Para ser honesto, no entiendo qué se supone que debo hacer algo con los infantes de marina”, dijo.

El senador Padilla cuestiona la versión del Gobierno de Trump sobre su expulsión violenta de un evento del DHS

Por Nnamdi Egwuonwu - NBC News

El senador Alex Padilla cuestionó la versión de la Casa Blanca sobre los eventos que rodearon su expulsión forzosa de una conferencia de prensa ofrecida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el jueves en Los Ángeles, refutando detalles clave sobre qué sucedió exactamente antes de que agentes federales lo esposaran.

Tanto la Casa Blanca como Noem afirmaron que Padilla, demócrata por California, no se identificó ante los agentes de seguridad, gritó y se abalanzó sobre Noem.

“Este hombre irrumpió en la sala, comenzó a abalanzarse hacia el podio, interrumpiéndome y alzando la voz, y fue detenido, no se identificó y fue expulsado de la sala”, declaró Noem en una entrevista en Fox News. “Su forma de actuar fue completamente inapropiada”.

Padilla negó todas las caracterizaciones de Noem en su primera entrevista después del incidente, en MSNBC con Jacob Soboroff, de NBC News.

“Eso es ridículo. Es una mentira, pero es lo normal en esta Administración”, comenzó Padilla.

“Dijeron que no llevaba mi pin. Mi polo dice ‘Senado de los Estados Unidos’”, dijo Padilla. “No hubo ninguna amenaza. No hubo arremetida. Levanté la voz para hacer una pregunta, y tardé quizás medio segundo en que varios agentes me acosaran”.

El Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Establecen toque de queda en el centro de Los Ángeles por tercera noche consecutiva

Por Rebecca Cohen - NBC News

Por tercera noche consecutiva, algunas zonas de Los Ángeles estarán bajo toque de queda desde las 8 p.m. hasta las 6 a.m.

El área abarca varias manzanas del centro de la ciudad, la misma zona que se ha delimitado en las últimas dos noches.

La policía reportó haber hecho varios arrestos por violaciones del toque de queda a la noche del miércoles.

Arrestan a casi 100 personas durante las protestas en Las Vegas

Por Phil Helsel - NBC News

La policía de Las Vegas informó sobre 94 personas arrestadas tras una protesta el miércoles por la noche en la que la gente lanzó piedras y botellas de agua a los agentes.

Cuatro oficiales resultaron heridos, según la policía. Los arrestos se llevaron a cabo después de que las autoridades declararon que la congregación en South Las Vegas Boulevard debía disolverse, según informó la policía en un comunicado esta tarde.

EEUU-PROTESTAS
Una mujer ondea una bandera mexicana durante las protestas contra las redadas de inmigrantes, el 11 de junio de 2025, en Las Vegas.Una mujer ondea una bandera mexicana durante las protestas contra las redadas de inmigrantes, el 11 de junio de 2025, en Las Vegas. / AP

Además de los 94 arrestos, se emitieron citaciones a siete menores, según el departamento de policía.

Algunos edificios fueron vandalizados y pintados con aerosol, indicó.

Entre coros de "Fuera ICE", la alcaldesa de Los Ángeles condena la expulsión violenta de Padilla: "No es cualquier senador"

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó la expulsión violenta del senador Alex Padilla de la rueda de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional y criticó la represión de las protestas por parte del Gobierno de Donald Trump.

“No es cualquier senador, es el primer ciudadano latino en representar nuestro estado”, dijo Bass en referencia a Padilla.

Sen. Alex Padilla, D-Calif., during a Senate hearing on Sept. 6, 2023.
El senador Alex Padilla, demócrata por California, durante una audiencia en el Senado el 6 de septiembre de 2023.Tom Williams / CQ-Roll Call via AP file

Las docenas de asistentes al evento corearon en español cánticos de "Sí se puede" y "Fuera ICE".

"Este no es el Estados Unidos que conocemos, este no es el Los Ángeles nuestro", dijo Bass, en referencia al envío de tropas de la Guardia Nacional y los marines a la ciudada a acallar las manifestaciones.

Bass también criticó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien recalcó durante su ahora polémica rueda de prensa que el Gobierno seguiría llevando a cabo las redadas y aplicando las fuerzas del orden contra quien se oponga.

Immigration Raids Los Angeles la mayor karen bass
La alcaldesa Karen Bass durante una vigilia de líderes religiosos, en Los Ángeles, el 10 de junio de 2025.Eric Thayer / AP

"La comunidad inmigrante es vital para nuestra economía, hay sectores enteros de nuestra economía que dejarían de funcionar si estas personas tienen demasiado miedo de salir a trabajar", añadió Bass.

También se pronunciaron líderes comunitarias latinas como Angélica Salas, presidenta de CHIRLA, una de las organizaciones nacionales más prominentes en la defensa de los inmigrantes.

Rusia está amplificando teorías conspirativas sobre las protestas de Los Ángeles, dicen expertos

Por Dan De Luce - NBC News

Las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles han desatado una ola de desinformación y teorías conspirativas en línea, que Rusia ha intentado amplificar, según expertos.

Medios rusos y voces pro-rusas han promovido teorías de la derecha sobre las protestas, incluyendo una falsa acusación de que el Gobierno mexicano las estaba fomentando contra las políticas migratorias de Trump. México rechazó rotundamente esta acusación, incluso repetida por la jefa de Seguridad Nacional de EE.UU.

Claudia Sheinbaum  smiling in front a Mexican flag and mural
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional en la Ciudad de México el 11 de junio de 2025.Alfredo Estrella / AFP - Getty Images

Este caso refleja cómo adversarios extranjeros explotan divisiones internas en EE.UU. Voces conservadoras han difundido la idea de que las protestas están orquestadas por una red izquierdista vinculada a demócratas y a George Soros.

El profesor Darren Linvill señaló que estas teorías son similares a las difundidas durante las protestas de Black Lives Matter en 2020. Influencers aprovechan la inclinación de las personas a creer información sesgada o falsa.

Algunos usuarios afirmaron sin pruebas que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, está ligada a la CIA y busca derrocar a Trump. Desde la izquierda, otras narrativas acusan al gobierno federal de preparar una respuesta violenta, creando un ciclo de desinformación.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, repitió falsedades sobre México promoviendo violencia. Un video fuera de contexto fue usado como “prueba”. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum negó rotundamente las acusaciones y rechazó la violencia en protestas.

Rusia ha apoyado la narrativa pro-Trump, retratando las protestas como un ataque izquierdista organizado. Medios rusos han descrito a los manifestantes como “militantes” y han comparado las protestas con las de Ucrania en 2014.

China, en cambio, ha criticado a EE. UU. por su “hipocresía”, comparando la dura respuesta a las protestas con el apoyo estadounidense a manifestaciones en otros países. Medios chinos cuestionaron si EE.UU. veía las protestas de Los Ángeles como “una vista hermosa”, como las de Hong Kong en 2019.

Image: Hong Kong protests
La policía de Hong Kong reacciona cuando les lanzan cócteles molotov durante una manifestación en Hong Kong en 2019.Alex Chan / Sipa USA via AP file

Imágenes falsas como palets de ladrillos cerca de protestas son comunes en redes y buscan desacreditar los movimientos sociales, según el Social Media Lab de la Universidad Metropolitana de Toronto.

Ayad concluyó que esta estrategia sigue un patrón: en cada crisis, se esparcen teorías de complot que acusan al gobierno de manipular o financiar protestas como parte de una conspiración del “Estado profundo”.

"Es muy perturbador": la senadora republicana Susan Collins condena la expulsión violenta de Padilla

En respuesta a la detención momentánea y la expulsión violenta del senador demócrata por California Alex Padilla, de una rueda de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, la senadora Susan Collins, republicana por Maine, dijo: “Creo que es muy perturbante. No sé qué lo precedió. Me acaban de mostrar en el pleno una pequeña escena, pero parece que lo están maltratando y lo están expulsando físicamente, y es difícil imaginar una justificación para eso”.

Sen. Susan Collins speaks during a hearing.
La senadora Susan Collins, republicana por Maine, en una audiencia el 11 de junio de 2025 en Washington.Anna Moneymaker / Getty Images

"Solo cállese": republicanos de la Cámara se enfrentan con gobernadores demócratas en tensa audiencia sobre inmigración

Por Adam Edelman - NBC News

Los republicanos de la Cámara de Representantes se enfrentaron con tres gobernadores demócratas por las políticas migratorias durante una tensa audiencia el jueves, que sirvió como foro más amplio para uno de los temas más importantes del presidente, Donald Trump, en medio del estallido de protestas contra las redadas en California y en todo el país.

Durante una audiencia de una hora convocada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre las llamadas políticas de los estados santuario, los legisladores republicanos acusaron repetidamente a los tres líderes de los estados demócratas —los gobernadores Kathy Hochul de Nueva York, J.B. Pritzker de Illinois y Tim Walz de Minnesota— de ser responsables de las muertes y los abusos de personas asesinadas o agredidas por inmigrantes que entraron ilegalmente a Estados Unidos.

Governors Tim Walz, of Minnesota, J.B. Pritzker,  of Illinois, and Kathy Hochul, of New York, are sworn in
Los gobernadores Tim Walz, de Minnesota, J.B. Pritzker, de Illinois, y Kathy Hochul, de Nueva York, durante una audiencia en Washington, el 12 de junio de 2025.Allison Robbert / Bloomberg via Getty Images

Los tres gobernadores se defendieron, señalando frecuente y enérgicamente que la aplicación de la ley migratoria es responsabilidad federal, no estatal, y en ocasiones sugirieron que los republicanos del panel estaban creando un espectáculo político para impresionar a Trump.

Los demócratas de la Cámara de Representantes dirigieron directamente las críticas a Trump. Algunos lo llamaron “gánster” o “dictador”, mientras que otros criticaron duramente su decisión de desplegar tropas de la Guardia Nacional y marines estadounidenses en Los Ángeles para controlar las protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Los conservadores han afirmado que las leyes santuario se refieren a políticas que impiden que las autoridades locales se vean obligadas a participar en la aplicación de la ley migratoria federal. En su segundo mandato, Trump ha firmado múltiples órdenes ejecutivas dirigidas a estas ciudades y estados, incluyendo una que retiene fondos federales.

La audiencia tuvo un comienzo hostil, con el representante James Comer, republicano por Kentucky, presidente del panel, declarando que los tres gobernadores, así como otros líderes demócratas, dirigían “ciudades y estados santuario” que “se alineaban con los inmigrantes indocumentados”.

El representante Stephen Lynch, demócrata por Massachusetts, el demócrata de mayor rango en el comité, contraatacó en su declaración inicial comparando varias acciones recientes del ICE con las de la “Gestapo”, refiriéndose a la policía secreta de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante un intercambio particularmente tenso, el representante Byron Donalds, republicano por Florida, le preguntó a Hochul: “¿Está de acuerdo con la estrategia del Gobierno de Biden, que expandió masivamente los protocolos de inmigración, colapsando su ciudad y su estado?”.

“Exigimos fronteras seguras”, intervino Hochul, lo que provocó que Donalds replicara: “No recuerdo que usted haya pedido fronteras seguras, gobernadora”.

“Nos está echando encima un problema federal. ¿Y sabe qué? Con el tiempo, se vuelve aburrido”, respondió Hochul. “Ojalá hiciera su trabajo”.

Luego, El representante Maxwell Frost, demócrata por Florida, presionó repetidamente a Comer y a otros republicanos para que se comprometieran a citar a Noem.

“Solo cállese”, respondió Comer, tras un intercambio de gritos. La representante Majorie Taylor Greene, republicana por Georgia, dijo: “Los demócratas no pueden seguir las reglas, no pueden seguir la ley”, mientras Frost seguía exigiendo la atención de Comer. Después de eso, la audiencia tuvo un breve receso.

Juez federal escuchará argumentos durante audiencia sobre despliegue militar en California

Por Tim Stelloh y Gary Grumbach - NBC News

Se espera que un juez federal en San Francisco escuche esta tarde los argumentos sobre la impugnación de California al despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional y cientos de infantes de marina por parte de la Administración Trump en el estado.

Se espera que la audiencia comience a la 1:30 p.m., hora local.

Una demanda presentada el lunes por el fiscal general del estado califica el despliegue como ilegal y afirma que el Departamento de Defensa no se comunicó directamente con el gobernador de California sobre el mismo, ni solicitó la aprobación para utilizar a las fuerzas armadas para proteger a agentes y propiedades federales.

Abogados del Departamento de Justicia afirmaron en un documento presentado esta semana que el presidente logró “reprimir a las turbas” después de que los funcionarios estatales “no pudieron o no quisieron” restablecer el orden en Los Ángeles.

"Si así tratan a un senador, imagínense lo que le están haciendo a los trabajadores del campo", dice Padilla

El senador demócrata por California Alex Padilla se pronunció sobre la expulsión violenta que sufrió durante una rueda de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, este jueves en Los Ángeles.

"En las últimas semanas yo y mis colegas del Congreso hemos estado preguntando y pidiendo más respuestas sobre las acciones extremas de las fuerzas del orden en inmigración. No nos han respondido. Vine a la rueda de prensa a ver qué decía la secretaria", explicó Padilla frente a las cámaras, poco tiempo después del incidente.

"Estaba ahí en son de paz, hice una pregunta, y casi inmediatamente me sacaron a la fuerza del cuarto, me forzaron al piso y me esposaron", contó Padilla.

"No me arrestaron, no me detuvieron, pero sí diré esto: si así es como esta Administración responde a un senador que tiene una pregunta, solo se pueden imaginar lo que están haciendo a los trabajadores del campo, a los trabajadores en Los Ángeles, en California, en el país. Vamos a hacer rendir cuentas a esta Administración".

Demócratas como Kamala Harris y Nancy Pelosi condenan detención violenta del senador Padilla

Numerosos demócratas criticaron fuertemente la expulsión y detención violenta del senador por California Alex Padilla.

"El senador estadounidense Alex Padilla representaba a los millones de californianos que exigen respuestas a las acciones de esta Administración en el sur de California", dijo la excandidata presidencial demócrata Kamala Harris. "Este es un abuso de poder impresionante y vergonzoso".

"Este ataque no es solo a @SenAlexPadilla, sino también a la libertad de expresión en nuestro país", dijo Nancy Pelosi, exlíder de la Cámara de Representantes. "Estas acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Trump transmiten a todos los estadounidenses el mensaje de que nadie está a salvo".

La alcaldesa de Los Ángeles llama "indignante" la detención del senador Padilla, el DHS le responde

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, respondió a la expulsión violenta y detención del senador demócrata por California Alex Padilla de una rueda de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, este jueves.

"Lo que le acaba de pasar a @SenAlexPadilla es absolutamente abominable e indignante. Es senador de Estados Unidos en funciones. Los violentos ataques de este Gobierno contra nuestra ciudad deben terminar".

A esto, le respondió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que "el senador Padilla optó por una actuación política irrespetuosa e interrumpió una conferencia de prensa en vivo sin identificarse ni llevar su insignia de seguridad del Senado mientras se abalanzaba sobre la secretaria Noem".

"Al Sr. Padilla le ordenaron repetidamente que retrocediera y no obedeció las reiteradas órdenes de los oficiales. El Servicio Secreto pensó que era un atacante y los oficiales actuaron como correspondía. La secretaria Noem se reunió con el senador Padilla después y mantuvieron una reunión de 15 minutos".

La oficina del senador Alex Padilla dice que no está detenido tras ser expulsado de rueda de prensa

La Oficina del senador Alex Padilla (demócrata por California), el miembro de mayor rango del Subcomité de Inmigración del Comité Judicial del Senado, emitió la siguiente declaración tras su expulsión forzosa de la conferencia de prensa de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem:

“El Senador Padilla se encuentra actualmente en Los Ángeles, ejerciendo su deber de supervisión del Congreso sobre las operaciones del Gobierno federal en Los Ángeles y en toda California. Se encontraba en el edificio federal para recibir información con el General Guillot y escuchando la conferencia de prensa de la Secretaria Noem. Intentó hacerle una pregunta a la Secretaria, pero agentes federales lo retiraron a la fuerza, lo obligaron a tumbarse y lo esposaron. Actualmente no se encuentra detenido y estamos trabajando para obtener más información”.

El senador Alex Padilla, demócrata de California, es retirado de la sala durante una conferencia de prensa con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles el 12 de junio de 2025.
El senador Alex Padilla, demócrata de California, es retirado de la sala durante una conferencia de prensa con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles el 12 de junio de 2025.Patrick T. Fallon / AFP - Getty Images

"La migra está aquí": así viven el pánico a las redadas en los campos de cultivo

Por Marlen Guzmán - Noticias Telemundo

Con gritos de "La migra está aquí" alertaron a campesinos en Oxnard, California, este martes, cuando recién comenzaba su jornada laboral, sembrando el pánico entre varios trabajadores. En medio del campo de cultivo, intentaron huir, pero fueron atrapados por los uniformados.

Había dos patrulleros, le contó a Noticias Telemundo uno de los trabajadores agrícolas presentes, y añadió que no alcanzó a ver a cuántos de ellos se llevaron, pero que pudo ver cómo "los corretearon".

Estos operativos tomaron por sorpresa a muchos trabajadores que aunque volvieron el miércoles a trabajar, ahora los acompaña la intranquilidad.

"Con miedo porque venimos a trabajar, no hacerle daño a nadie", le dijo a Noticias Telemundo un trabajador del campo.

Patricia estaba en sus primeros días de trabajo piscando fresas cuando, según cuenta a Noticias Telemundo, le avisaron que mejor no se acercara. El corazón se le aceleró cuando vio agentes migratorios siguiéndola cuando iba de regreso a casa.

"Con el temor, pero también con la gratitud de que Dios ha sido grande y es grande, y que él pues desvió prácticamente a la patrulla porque estaba atrás de nosotros", dijo la mujer.

Noticias Telemundo contactó a ICE ontactamos a sobre estos operativos y en parte respondieron que "como parte de sus operaciones de rutina ICE arresta a extranjeros que cometen delitos y a otras personas que han violado las leyes de inmigración de nuestro país.

"Sí duele que nos traten como criminales", lamentó Patricia.

California es el estado con la mayor cantidad de trabajadores agrícolas en todo el país, según la Universidad de California Merced.

Expulsan a empujones al senador Alex Padilla de la rueda de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional

El senador Alex Padilla fue expulsado violentamente de la rueda de prensa de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, este jueves en Los Ángeles, sede de las protestas masivas contra las redadas del Gobierno de Donald Trump.

El senador de California Alex Padilla es expulsado de la sala mientras Noem ofrece una conferencia de prensa sobre las recientes protestas en Los Ángeles el jueves 12 de junio de 2025. (Foto AP/Etienne Laurent)
El senador de California Alex Padilla es expulsado de la sala mientras Noem ofrece una conferencia de prensa sobre las recientes protestas en Los Ángeles el jueves 12 de junio de 2025.

La seguridad del lugar lo detuvo antes de que Padilla se movilizara a la parte delantera del recinto donde hablaba Noem desde el podio.

En la comparecencia, Noem aseguró que seguirán arrestando a las personas sin documentos en el país por medio de redadas masivas, sin importar si tienen antecedentes de crímenes violentos o no. "Nadie es mejor que nadie", aseguró Noem, y añadió que todo quien haya violado las normas de migración de EE.UU. están sujetos a ser arrestados, detenidos y deportados.

"Nuestros individuos de HSI y ICE han estado realizando operaciones con nuestros socios gubernamentales para asegurarse de que estos criminales, malos actores, asesinos, violadores, pedófilos, traficantes y narcotraficantes sean llevados ante la justicia", aseguró.

El LAPD dice que arrestó a más de 80 personas en las protestas del miércoles

Por Matt Lavietes - NBC News

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó en un comunicado que más de 80 personas fueron arrestadas en relación con las protestas del miércoles contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Agentes de la policía montada cargan con sus caballos contra una multitud para despejar un área cerca del Ayuntamiento mientras continúan las protestas en un área de una milla cuadrada del centro de Los Ángeles en respuesta a redadas de inmigración, 11 de junio de 2025, Los Ángeles, California.
Agentes de la policía montada cargan con sus caballos contra una multitud para despejar un área cerca del Ayuntamiento mientras continúan las protestas en un área de una milla cuadrada del centro de Los Ángeles en respuesta a redadas de inmigración, 11 de junio de 2025, Los Ángeles, California.David McNew / Getty Images

El LAPD indicó que la mayoría fueron acusados ​​de no dispersarse. Además, hubo siete arrestos por violación del toque de queda, dos por agresión con arma letal a un agente de policía y uno por resistencia a un agente.

Se utilizaron numerosas municiones no letales para controlar a la multitud, agregó el LAPD.

El gobernador Abbott dice que desplegará a más de 5,000 miembros de la Guardia Nacional por Texas

Por AP

El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó este jueves que ha ordenado el despliegue de más de 5,000 miembros de la Guardia Nacional y más de 2,000 policías por el estado, para asistir a las fuerzas locales en el manejo de las manifestaciones contra el presidente, Donald Trump, que se esperan este sábado y también asistir a las autoridades federales de inmigración mientras realizan redadas.

Texas Activates National Guard Ahead Of Planned Protests In San Antonio
"Orgullosa de mi familia inmigrante": la protesta contra ICE frente al San Antonio City Hall el 11 de junio de 2025 en San Antonio, Texas.Brandon Bell / Getty Images

Abbott no ha detallado cuántas tropas ya ha movilizado y su comunicado no explicaba cuántos guardias han sido enviados hasta el momento.

Reportes indican que algunas tropas fueron vistas en una protesta el miércoles por la noche, en el centro de San Antonio. Más protestas están planeadas en ciudades como Houston y Austin este sábado, como parte de la manifestación 'Sin reyes'.

"Las protestas pacíficas son parte del tejido de nuestra nación, pero Texas no tolerará la falta de ley que hemos visto en Los Ángeles, en respuesta a la aplicación de la ley migratoria, por parte del presidente, Donald Trump", dijo Abbott. Cualquier persona que participe en actos de violencia o dañe propiedad será arrestada y enfrentará toda la fuerza de la ley. No se metan con Texas — y no se metan con la policía de Texas".

Cómo unos pocos han añadido violencia a protestas pacíficas en Los Ángeles, según expertos

Por Rich Schapiro y Andrew Blankstein - NBC News

Especialistas dicen que han notado que un puñado de grupos extremistas han ayudado a atizar algunos actos violentos cometidos en Los Ángeles en días recientes, como la quema de autos de conducción automatizada Waymo, de una manera que ha distorsionado las imágenes de las manifestaciones mayoritariamente pacíficas.

Y es que aunque hay evidencia de algunas acciones violentas o de confrontaciones con la policía —llevando a que se declare toque de queda en unas cuadras de la ciudad y al arresto de más de 200 personas— muchas de las protestas que empezaron la semana pasada han constado más bien de gente portando pancartas y marchando tranquilamente.

Por ejemplo, varias personas han salido a las calles con trajes típicos, flores, carteles y banderas de sus países para expresar pacíficamente su rechazo a las redadas de ICE y defender sus derechos.

"Preocupa el intento de confundir a los actores individuales que han cometido violencia con el movimiento masivo general", dice Jon Lewis, investigador del programa sobre extremismo de la Universidad George Washington.

Entre los grupos que han estado atizando la violencia estaría el movimiento Unity of Fields, que ha estado usando la red social X para incentivar a algunas personas a "darle duro" contra las autoridades.

"Hemos encontrado en investigaciones pasadas que siempre hay grupos que quieren aprovecharse de estas situaciones, y usualmente lo hacen entrada la noche" cuando los demás manifestantes se han retirado, dice Alex Goldenberg, asesor del Network Contagion Research Institute, que estudia el esparcimiento de amenazas o desinformación.

"Estos pocos quisieron actuar cuando la situación ya era volátil para provocar enfrentamientos violentos con la policía y crear imágenes virales", agrega.

Esto se ha vuelto cada vez más común en las protestas en Estados Unidos de los últimos cinco años, según analistas, al aumentar los rencores entre algunos sectores de la población hacia el actuar policial por temas como la muerte de George Floyd.

A Waymo taxi is vandalized while another burns
Actos vandálicos contra autos Waymo de conducción automatizada en Los Ángeles, el 8 de junio de 2025.Jae C. Hong / AP

"Sucede en general que en las protestas hay organización de gente comprometida a una causa y luego hay los radicales al margen", dice Daniel Byman, director del programa sobre guerras, terrorismo y amenazas del Center for Strategic and International Studies.

"Esos tal vez quieran autodenominarse anarquistas o algo así, pero muchas veces es gente joven que quiere destruir".

Alistan audiencia por demanda de California contra Trump

Esta tarde está prevista una audiencia judicial después de que el lunes el Gobierno demócrata de California demandara a la Administración federal de Donald Trump en rechazo a la movilización unilateral de tropas hacia el estado.

La audiencia, prevista para la tarde en un tribunal en San Francisco, será para discutir la demanda. Un juez rechazó el martes atender de emergencia la solicitud para dirimir el caso.

La demanda del Gobierno de California alega que el envío de la Guardia Nacional, ordenado el sábado por el Gobierno federal de Trump, fue inconstitucional dado que se dio pese al rechazo de las autoridades estatales.

La Guardia Nacional justamente tiene una estructura compartida, tal que la controlan tanto los estados como la federación, pero en este caso Trump se saltó al Gobierno estatal cuando movilizó a los 2,000 elementos de la guardia a Los Ángeles por las protestas.

El Gobierno de Trump también ha desplegado a unos cientos de marines, rama de las fuerzas armadas, para realizar operativos que en teoría son policiales.

Prevén movilizaciones militares en otras ciudades por protestas

Conforme se esparcen a más ciudades las protestas en rechazo al aumento de las redadas de ICE y a la movilización de los marines en contra de Los Ángeles, la Administración del republicano Donald Trump está dando a entender que está dispuesta a mandar a tropas a otros lugares para controlar las manifestaciones.

En Los Ángeles ya hay 2,000 soldados de la Guardia Nacional —que fue desplegada por orden federal y sin aval del Gobierno estatal, la primera vez que eso sucede en más de 60 años en Estados Unidos— y pronto se mandará a 2,000 elementos más, así como a 700 marines, de acuerdo con el general mayor Scott Sherman.

Sherman, que está a cargo de las operaciones de despliegue recientes, habló con la agencia Associated Press. Dijo que 500 de las tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles estarán abocadas específicamente para acompañar a los agentes de ICE en sus operativos de redadas.

"Estamos anticipando el envío de más refuerzos", dijo Sherman. "Por ahora, estamos enfocados en LA y lo que está pasando aquí. Pero, sabes, estamos muy, muy consternados" por las manifestaciones en otras ciudades como Nueva York, agregó, indicando que podrían desplegar a más tropas según lo considere el Gobierno federal.

En Texas, el gobernador republicano Greg Abbott ya también mandó a la Guardia Nacional a San Antonio debido a protestas que empezaron ahí esta semana.

Las protestas recientes contra las redadas, en fotos

Las manifestaciones continuaban este jueves, casi una semana después de haber iniciado en Los Ángeles en repudio a redadas migratorias.

La policía montada dispersa a un grupo de manifestantes en Los Ángeles, California, la tarde del 11 de junio.
La policía montada dispersa a un grupo de manifestantes en Los Ángeles, California, la tarde del 11 de junio.David McNew / Getty Images
Las protestas también se han dado en Nueva York, como esta del 11 de junio crítica del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las protestas también se han dado en Nueva York, como esta del 11 de junio crítica del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).Selcuk Acar/Anadolu / via Getty Images
Gente que marchó el miércoles 11 de junio en Los Ángeles, cerca del área de la plaza Pershing.
Gente que marchó el miércoles 11 de junio en Los Ángeles, cerca del área de la plaza Pershing.Tayfun Coskun/Anadolu via Getty Images

Vea algunas fotografías de los últimos días tanto en esa ciudad californiana como en otras partes de Estados Unidos.

US Immigration Protest
Un hombre armado en Texas, identificado como Thomas Riester, se posicionó frente a El Álamo en un intento de resguardar el edificio durante protestas contra redadas migratorias en San Antonio, el 11 de junio de 2025.Eric Gay / AP
Immigration Protest Texas
Protestas en San Antonio, Texas, el 11 de junioEric Gay / AP
Immigration Raids Los Angeles
Policías y agentes del orden en Paramount, California, el 11 de junio de 2025.Jae C. Hong / AP
Protests Erupt In L.A. County Sparked By Federal Immigration Raids
Un manifestante con vestimenta de tipo luchador participa en las protestas frente a la alcaldía de Los Ángeles, el 11 de junio de 2025.David McNew / Getty Images

Gas pimienta, banderas y batallas legales: continúan las protestas contra la redadas

Por Rudy Chinchilla y Patrick Smith - NBC News

En Las Vegas se lanzó gas lacrimógeno contra una multitud de manifestantes. En Seattle, al menos ocho personas fueron detenidas cuando una protesta fue declarada ilegal. La policía arrestó a otras diez en una jornada de protestas en Nueva York.

Estas son sólo algunas de las manifestaciones que se produjeron de costa a costa el miércoles en el marco del creciente movimiento de oposición a las políticas de inmigración del Gobierno del presidente, Donald Trumo, mientras los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas continúan realizando redadas en todo el país contra presuntos inmigrantes indocumentados.

Agentes de la policía arrestan a un manifestante durante una protesta en Nueva York el 11 de junio.
Agentes de la policía arrestan a un manifestante durante una protesta en Nueva York el 11 de junio.Anadolu / Anadolu via Getty Images

También estallaron protestas en Los Ángeles, donde está puesta la atención del país, después de los disturbios y toques de queda que siguieron a las redadas de ICE en la ciudad el viernes. Más de 200 personas han sido detenidas en Los Ángeles esta semana, según la policía.

Se esperan grandes concentraciones en todo el país el sábado coincidiendo con el desfile militar de Trump.

Trump es abucheado y aplaudido en la inauguración de 'Los Miserables'

Por The Associated Press

El drama entre el público rivalizó con el espectáculo en el escenario el miércoles en el Centro Kennedy, donde el presidente, Donald Trump, asistió a la noche de apertura de Los Miserables mientras afianza su control sobre la venerable institución de artes escénicas.

Es la primera vez que asistía a un espectáculo allí desde que fue electo, y recibió abucheos y aplausos al sentarse junto a la primera dama, Melania Trump. Cerca del final del intermedio, alguien maldijo su nombre en voz alta, lo que provocó aplausos. Había varias drag queens entre la multitud: su presencia era una protesta contra las quejas de Trump de que el Centro Kennedy había acogido demasiados espectáculos de drag en el pasado.

Ric Grenell, el director interino del Centro Kennedy designado por Trump, estaba allí, al igual que el vicepresidente JD Vance y su esposa Usha. Antes de que comenzara el espectáculo, la secretaria de Justicia Pam Bondi conversó con los invitados, y el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., se tomó selfies. Laura Loomer, activista de extrema derecha que ha asesorado a Trump en decisiones de personal, publicó un video desde un asiento cerca del escenario.

El presidente, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, llegan para asistir al estreno de 'Los Miserables' en Washington, D.C.
El presidente, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, llegan para asistir al estreno de 'Los Miserables' en Washington, D.C.Associated Press

El presidente republicano tiene un afecto particular por Los Miserables, el extenso musical ambientado en la Francia del Siglo XIX, y ocasionalmente ha ocupado sus canciones en sus eventos. Una de ellas, ¿Oyes a la gente cantar?, es un grito de guerra revolucionario inspirado en la rebelión de 1832 contra el rey francés.

La producción de tres horas contó con cantos y bailes, al igual que sonidos de explosiones y disparos que llenaban el teatro mientras manifestantes y soldados se enfrentaban en el escenario. Para los críticos de Trump, fue un eco inquietante de lo que está sucediendo en Los Ángeles, donde Trump ha desplegado efectivos de la Guardia Nacional en respuesta a las protestas por sus políticas de deportación.

“Alguien explíquele la trama”, escribió en redes sociales el gobernador de California, Gavin Newsom.

Casi 400 personas han sido detenidas en Los Ángeles desde el sábado

Por The Associated Press

La policía ejecutó varias detenciones en la segunda noche de toque de queda en el centro de Los Ángeles el miércoles, mientras las autoridades locales instaban al presidente, Donald Trump, a retirar a la Guardia Nacional y detener las redadas de inmigración.

No había rastro de los 700 marines que el presidente desplegó en la ciudad. El mayor general Scott Sherman, que supervisa el despliegue de tropas, afirmó que estaban recibiendo entrenamiento en desobediencia civil en una instalación en el condado de Orange.

Los marines concluirán la formación y se espera que estén en las calles de Los Ángeles tan pronto como el jueves por la noche, agregó. Unos 2,000 soldados de la Guardia Nacional ya están entrenados y muchos han desempeñado labores de seguridad en las protestas, y se espera que otros 2,000 se unan.

Alrededor de 500 efectivos de la Guardia Nacional desplegadas en las protestas han sido formados para acompañar a los agentes en operaciones de inmigración, apuntó.

Hasta ahora, casi 400 manifestantes han sido detenidos o arrestados en Los Ángeles desde el sábado, según la policía.