Por Matthew Daly y Matthew Brown – The Associated Press Los republicanos de la Cámara de Representantes añadieron una disposición a su amplio paquete de recortes fiscales que autoriza la venta de cientos de miles de acres de terrenos públicos en Nevada y Utah, lo que provocó la indignación de los demócratas y los ecologistas, quienes calificaron de traición que podría dar lugar a perforaciones, explotaciones mineras y talas en zonas sensibles. Los republicanos del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes aprobaron la propuesta de venta de terrenos en la madrugada de este miércoles. El borrador inicial no la incluía debido a una oposición bipartidista. La disposición sobre la venta de terrenos fue presentada por los representantes republicanos Mark Amodei (Nevada) y Celeste Maloy (Utah). Las parcelas podrían utilizarse para proyectos de desarrollo económico, minería e infraestructura, como la ampliación de un aeropuerto y un embalse en Utah, según funcionarios locales y planes para las zonas. Algunos emplazamientos serían considerados para la construcción de viviendas asequibles, muy necesarias en las zonas de rápido crecimiento de Nevada. Los terrenos incluyen hasta 200,000 acres (80,000 hectáreas) en el condado de Clark, Nevada, que incluye Las Vegas, según la senadora demócrata por Nevada Catherine Cortez Masto. Eso es menos del 1% de los más de 50 millones de acres (20,millones de hectáreas) de terrenos federales que hay en total en el estado. [Planeta Tierra: Diseñadora latina rescata la piel de pescado y la transforma en artículos de moda] En la propuesta también están incluidos terrenos en el condado de Pershing, Nevada, donde Amodei ha abogado por vender o intercambiar unos 350,000 acres de terrenos públicos y permitir su venta a empresas mineras. Cortez Masto calificó en un comunicado esta medida como "un acaparamiento de tierras para financiar el proyecto de ley fiscal de los republicanos que beneficia a los multimillonarios". "En plena noche, el representante Mark Amodei presionó a los republicanos de la Cámara de Representantes para que siguieran adelante con un plan descabellado que recorta los fondos destinados a la conservación del agua y a las escuelas públicas de todo Nevada", afirmó. Las parcelas de Utah se venderían a su valor de mercado a los gobiernos locales y solo representarían un tercio del 1% de los terrenos públicos del estado, según la oficina de Maloy. "La venta de estas pequeñas parcelas de tierra generará importantes ingresos federales y cuenta con un amplio apoyo local. Se trata de una medida presupuestaria específica y local", afirmó el portavoz del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, John Seibels. [Planeta Tierra: Trump firma orden ejecutiva para impulsar explotación de minerales del fondo marino] El representante republicano de Colorado Jeff Hurd votó en contra de la disposición. Las parcelas de Nevada también se encuentran en los condados de Lyon y Washoe. Los terrenos de Utah están ubicados en la parte occidental del estado, incluyendo los alrededores de la ciudad de St. George y cerca del Parque Nacional Zion. Seibels afirmó que la disposición sobre la venta de terrenos fue el resultado de un "esfuerzo impulsado por la comunidad" de los condados afectados. La disposición sobre la venta avanzó cuando el Comité de Recursos Naturales votó 26-17 a favor de permitir un aumento del arrendamiento de terrenos públicos para la extracción de recursos naturales, al tiempo que allanaba el camino para un mayor desarrollo al acelerar las aprobaciones gubernamentales. Los republicanos afirmaron que el proyecto de ley en su conjunto generaría al menos 18,000 millones de dólares en nuevos ingresos y ahorros. [Planeta Tierra: Medellín lleva la ópera a su batalla por el reciclaje y el cuidado de la naturaleza] Se reducirían las tasas de regalías que pagan las empresas por la extracción de petróleo, gas y carbón, revirtiendo los intentos del presidente demócrata Joe Biden de frenar los combustibles fósiles para ayudar a combatir el cambio climático. La medida forma parte del gran proyecto de ley de Trump que incluye recortes fiscales, disminución del gasto y un aumento de los fondos para detener la inmigración. El líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se ha fijado el objetivo de que el paquete sea aprobado por esa instancia legislativa antes del Día de Recordación. En total, 11 comités diferentes de la Cámara de Representantes están elaborando partes del proyecto de ley. El representante por Montana Ryan Zinke, quien republicano y fue secretario del Interior en la primera Administración Trump, había dicho antes de la votación que estaba marcando una "línea roja" en la venta de tierras federales. "Ahora es no. Más adelante será no. Será no siempre", afirmó Zinke, cuyo estado incluye grandes extensiones de terrenos de propiedad federal. Aunque no forma parte del Comité de Recursos Naturales, su oficina ha declarado que se opondrá a cualquier legislación para vender terrenos que llegue al pleno de la Cámara de Representantes. [Planeta Tierra: Saltan las alarmas por la presencia de metales pesados en muchas tierras de cultivo] Aproximadamente un millón de millas cuadradas están bajo control federal. La mayor parte de esas tierras se encuentran en Alaska y en los estados del occidente. Eso incluye el 63% de Utah y el 80% de Nevada. Zinke y el representante Gabe Vásquez, demócrata por Nuevo México, lideran un nuevo grupo bipartidista sobre tierras públicas destinado a proteger y ampliar el acceso a las tierras públicas en el país. El grupo se presentó en una rueda de prensa este miércoles, horas después de la votación del comité de recursos. Cuando se le preguntó sobre las disposiciones relativas a la venta de tierras, Zinke dijo que entendía la frustración por las restricciones a la tala y la extracción de minerales. Sin embargo, indicó que las tierras federales deben seguir bajo la administración del Gobierno. "Prefiero el plan de gestión y pongo como ejemplo un hotel. Si no te gusta la gestión de un hotel, no lo vendas; cambia la gestión", afirmó. Las tasas de pago por la explotación de petróleo y gas se reducirían del 16.7 % en terrenos públicos y del 18.75 % en aguas territoriales a 12.5 % en virtud del proyecto de ley aprobado por la comisión, que aún debe ser sometido a votación en el pleno de la Cámara de Representantes y el Senado una vez que se incorpore al paquete legislativo definitivo. Las regalías por carbón se reducirían del 12.5% al 7%. La medida prevé cuatro ventas de concesiones de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico durante la próxima década. También pretende impulsar la maltrecha industria del carbón con la obligación de poner en concesión 6,250 millas cuadradas de terrenos públicos, una superficie mayor que Connecticut. Los republicanos partidarios de la medida afirman que la pérdida de ingresos se vería compensada por un mayor desarrollo. No está claro si las empresas estarían interesadas en arrendamientos, dado el precipitado declive del sector en los últimos años, a raíz del cambio de las empresas de servicios públicos a combustibles más limpios y energías renovables. El secretario del Interior, Doug Burgum, y el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Scott Turner, propusieron en marzo utilizar terrenos federales "infrautilizados" para construir viviendas asequibles. Turner afirmó que se necesitan unos 7 millones de viviendas. Los funcionarios del Gobierno de Biden también intentaron utilizar terrenos públicos para construir viviendas asequibles, aunque a menor escala. Las agencias aún no han dado a conocer más detalles del plan.