Francisco reposa en San Pedro para tres días de capilla ardiente, mientras miles de personas hacen fila para despedirlo

En todo el mundo, los fieles de la Iglesia católica celebran misas y guardan luto por el fallecimiento del pontífice. Miles de personas acuden al Vaticano para rendirle homenaje antes del funeral de Estado del sábado y el entierro en Santa María la Mayor.
0 seconds of 4 minutes, 32 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
00:00
04:32
04:32
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 232011)

Capilla ardiente del papa Francisco

  • El ataúd de madera y zinc del pontífice se trasladó de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, donde miles de fieles pueden rendirle tributo tres días antes del funeral del sábado.
  • La basílica estará abierta hasta medianoche el miércoles y el jueves, pero el Vaticano evalúa extender el horario por "alta concurrencia" de fieles.
  • Hasta las 7:45 pm (hora local) más de 19,000 personas habían entrado al templo para despedirse de Francisco.
  • La policía italiana ha reforzado la seguridad ante un funeral al que acudirán mandatarios de todo el mundo, incluido el presidente, Donald Trump.
  • Los cónclaves de la Iglesia católica para elegir papas han cambiado a lo largo de los siglos, contamos cuál ha sido el más largo y desde cuándo se celebran.
Hace 20d / 3:55 AM UTC

Mantienen abierta la basílica de San Pedro más allá de medianoche para despedir a Francisco

Por The Associated Press

El Vaticano ha anunciado este miércoles que mantendrá abierta la basílica de San Pedro más allá de la medianoche. Miles de personas han estado haciendo fila en la Plaza de San Pedro desde primera hora de la mañana del miércoles, algunos esperando horas para entrar en la basílica, donde el ataúd abierto de Francisco se ha colocado delante del altar mayor.

El plan inicial era que la basílica permaneciera abierta hasta la medianoche del miércoles al jueves, y que el periodo oficial de luto se cerrara el viernes a las 07:00 p.m., antes del funeral del sábado.

Hace 20d / 3:48 AM UTC

Fieles de la Iglesia católica celebran misas en todo el mundo

Mientras el cuerpo del papa Francisco se encuentra en la Basílica de San Pedro para tres días de luto público, los feligreses católicos de todo el mundo han celebrado misas para rogar por el descanso eterno del pontífice y expresar su duelo por el fallecimiento del papa argentino de 88 años.

Hace 20d / 3:12 AM UTC
Hace 20d / 3:03 AM UTC

Los católicos de Gaza recuerdan a Francisco como su “escudo”

Por Chantal Da Silva — NBC News

Para el mundo, era el papa Francisco, líder de 1400 millones de católicos. Para los feligreses de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, el difunto pontífice fue un “escudo” que luchó para socorrer a su pequeña comunidad en el asediado enclave palestino.

“Fue un verdadero padre para nosotros”, dijo George Antone, un feligrés de la única iglesia católica del enclave, al equipo de NBC News en Gaza. “El papa Francisco era como un escudo para los cristianos del enclave. Era el luchador, luchaba por nuestros derechos y por nuestra protección”.

A lo largo de la guerra, los feligreses y líderes eclesiásticos dijeron que Francisco había sido una importante fuente de fortaleza, haciendo llamadas casi todas las noches durante el último año y medio, incluso cuando enfrentó sus propios problemas de salud en los últimos meses.

Hace 20d / 3:02 AM UTC

La sencillez de Francisco para sus exequias contrasta con los ritos de sus predecesores

Hace 20d / 2:20 AM UTC

¿Quién está a cargo del Vaticano por ahora? Conozca al cardenal estadounidense escogido por el papa

Por Astha Rajvanshi — NBC News

El cardenal Kevin Farrell, jefe interino del Vaticano desde la muerte del papa Francisco, es un ciudadano estadounidense naturalizado nacido en Dublín que pasó la mayor parte de su carrera en Estados Unidos.

Bishop of Dallas Kevin Joseph Farrell
El cardenal Kevin Farrell en un acto en la Basílica de San Pedro. Tiziana Fabi / AFP - Getty Images file

Este hombre de 77 años estudió en España y Roma antes de ordenarse como sacerdote en 1978. Seis años después se trasladó a Washington, en 1984, para incorporarse a la archidiócesis, según su biografía vaticana. Ocupó diversos cargos, entre ellos el de obispo auxiliar de Washington en 2001.

Fue ascendiendo en los rangos del Vaticano antes de ser nombrado personalmente por Francisco en 2019 para el título oficial de cardenal camarlengo, un dignatario clave encargado de supervisar el momento crucial de la transición entre los pontífices.

Durante una rueda de prensa en 2016, relató su sorpresa cuando recibió la primera llamada telefónica del Papa.

Hace 20d / 2:03 AM UTC

El cuerpo del papa Juan Pablo II no fue completamente embalsamado, según el Vaticano

Por Jean-Nicholas Fievet — NBC News

El papa Juan Pablo II, que fue pontífice de la Iglesia católica desde 1978 hasta su muerte en 2005, no fue embalsamado, según informó el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls.

Navarro-Valls dijo que el cuerpo del papa fue sometido a un tratamiento para “preservarlo” durante las visitas públicas. Funcionarios del Vaticano indicaron que el procedimiento consistió en la inyección de un fluido a base de formaldehído, que no llega a ser un proceso de embalsamamiento completo.

John Paul II
El cardena polaco Karol Wojtyla, quien luego se convertiría en Juan Pablo II, el primer papa no italiano desde Adriano VI de Holanda en 1542. AFP via Getty Images

El cuerpo del papa Francisco se sometió a un embalsamamiento temporal, según informó la Agence France-Presse. 

Hace 20d / 2:02 AM UTC

Una monja, amiga del papa, llama la atención mundial por su despedida a Francisco

Hace 20d / 1:08 AM UTC

Este cardenal surcoreano cree que será un “cónclave corto”

Por Colleen Barry y Nicole Winfield - The Associated Press

El cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, que dirige la oficina vaticana para los sacerdotes, predijo que será un “cónclave corto”, pero reconoció que la transición está llena de incertidumbres.

“Veremos qué dice el Espíritu Santo”, dijo el miércoles. Cuando le preguntaron sobre si el próximo pontífice podría proceder de Asia, donde la Iglesia católica está creciendo, insistió: “Para el Señor, no hay Oriente ni Occidente”.

La muerte y el funeral de Francisco darán paso a un periodo de transición cuidadosamente orquestado en la Iglesia católica, que cuenta con 1400 millones de fieles. Los cardenales se reunirán en los próximos días antes de entrar en el cónclave, el secreto ritual de votación en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice.

Hay 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, después de que dos se retiraran por motivos de salud, y el nuevo papa saldrá probablemente de sus filas. No se espera que el cónclave comience antes del 5 de mayo.

La policía italiana ha reforzado la seguridad para los actos, realizando patrullaje a pie y a caballo alrededor del Vaticano, donde seguían llegando peregrinos para las celebraciones del Año Santo que Francisco inauguró en diciembre.

“La muerte de un papa no es poca cosa, porque hemos perdido a nuestro líder”, dijo Julio Henrique, un feligrés de Brasil. “Pero aún así, dentro de unos días tendremos un nuevo líder. Así que... queda la cosa de la esperanza. ¿Quién asumirá el trono de Pedro?”.

Hace 20d / 1:02 AM UTC

Así han sido los cónclaves de la Iglesia católica

Por EFE

Si algo apenas ha cambiado en la Iglesia católica a lo largo de los siglos ha sido el estricto ceremonial del cónclave, la votación de los cardenales en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.

Aunque ya no se les encierra sin comer hasta que eligen a un pontífice y ha ido cambiando el número de purpurados, se mantienen las estrictas normas que les exigen ser “guiados por el Espíritu Santo” hasta elegir a un nuevo sucesor de Pedro.

Hace 20d / 12:44 AM UTC

Cancillería de Israel borra su mensaje de condolencia por la muerte de Francisco

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel se negó a comentar su decisión de publicar y luego borrar rápidamente una publicación en la red social X, que decía: “Descansa en paz, papa Francisco. Que tu memoria sea una bendición”. Según los medios israelíes, los embajadores de Israel, especialmente los que sirven en países predominantemente católicos, estaban furiosos por el post borrado.

El papa Francisco se mostró crítico con la guerra de Israel en Gaza y excepcionalmente cercano a la Iglesia católica de la zona, pero también había pedido a Hamas que liberara a los rehenes y condenó el aumento del antisemitismo. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, no ha hecho ningún comentario público sobre el fallecimiento del pontífice.

Hace 20d / 11:15 PM UTC

JD Vance dice que fue “muy loco” reunirse con el papa horas antes de su muerte

Por EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo este miércoles que fue “muy loco” reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte, convirtiéndose en el último alto cargo extranjero que vio al pontífice con vida.

“He pensado mucho en eso. Fue muy loco. Obviamente cuando lo vi no sabía que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra. Creo que fue una gran bendición”, declaró Vance a la prensa antes de abordar en la India su vuelo de regreso a Washington.

“Pude verlo brevemente la mañana del Domingo de Pascua. Sabía que estaba muy enfermo. No me había dado cuenta de lo enfermo que estaba”, explicó.

El vicepresidente, que es católico, dijo que siempre recordará a Francisco como “un gran pastor” y un defensor de “las personas marginadas, los pobres y los enfermos”. Vance restó además importancia a las críticas del papa hacia la política de mano dura contra la inmigración impulsada por la Administración de Donald Trump.

“Soy consciente de que tuvo algunos desacuerdos con algunas políticas de nuestra Administración. También coincidió mucho con algunas de ellas. No voy a manchar su legado hablando de política. Creo que fue un gran pastor cristiano, y así es como elijo recordar al Santo Padre”, subrayó.

Hace 20d / 10:48 PM UTC

Recuerdan a Francisco como defensor de las Olimpiadas Especiales

Por NBC News

El papa Francisco creía en el deporte como un lugar de unidad y defendió las Olimpiadas Especiales. El presidente de las Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver, fue entrevistado por José Díaz-Balart en MSNBC sobre la relación personal del pontífice con los atletas.

“Él acogió una y otra vez a atletas de las Olimpiadas Especiales, porque creo que veía en ellos un poco la clave para sanar las brechas de nuestra cultura, para ver a las personas como un todo”, expresó Shriver.

El directivo olímpico afirmó que a menudo se malinterpretan las decisiones y los discursos del papa, a pesar de su afán por propiciar cambios en la Iglesia católica.

“Francisco quería hacer una iglesia que hiciera que la gente se sintiera cerca de Dios, que se sintiera conectada [...] Creo que su legado será que todos hemos sido despertados para aceptar un espíritu común a través de las religiones”, afirmó Shriver.

Hace 20d / 9:02 PM UTC

Migrantes despiden al papa en Ciudad Juárez: "Su impacto fue profundo"

Por EFE

Con una misa especial celebrada este martes en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, población fronteriza con Estados Unidos, migrantes de varias nacionalidades y voluntarios recordaron al papa Francisco, a quien llamaban “el papa de los migrantes” por su constante defensa y acompañamiento a quienes cruzan fronteras en busca de una vida mejor.

“El día de hoy fuimos convocados para seguir rezando por el eterno descanso del papa Francisco. Aquí en la Casa del Migrante lo recordamos con gran aprecio, por su cercanía con las personas en movilidad”, expresó el padre Francisco Javier Guillén, director del albergue.

“Hace nueve años visitó esta frontera y nos dio pautas muy claras para el trabajo pastoral con migrantes. Nos dio pautas muy claras para el trabajo con ellos. Pedir por tantas y tantas personas que han fallecido en este momento, por buscar una mejor vida” agregó. 

“Era una persona que ayudaba mucho a los migrantes, es lamentable su pérdida”, dijo Daniel López, migrante venezolano.

Desde Honduras, Jairo Antonio Méndez llegó hace cuatro meses a Ciudad Juárez. Para él, el fallecimiento del papa es motivo de dolor. “Tanto que ayudaba a los migrantes”, dijo. "Yo vengo solo, mi camino ha sido terrible. Dormí en las calles, viajé en tren, pero aquí he recibido apoyo”, afirmó.

El sacerdote Guillén subrayó que el legado del papa Francisco sigue vigente en la ciudad. "Aún no terminamos de desmenuzar todo lo que nos dijo en su visita. Nos dejó mucho para reflexionar y mucho por accionar. Su impacto fue profundo y nos seguirá inspirando para construir una sociedad más digna para todos". 

Hace 20d / 7:37 PM UTC

Así luce el ataúd de Francisco, en comparación con el de sus predecesores

Dentro de la basílica, el ataúd de Francisco no fue colocado sobre un féretro elevado, como se hizo con los papas anteriores, sino sobre una rampa frente a los bancos.

Según él, el papel del papa es el de un simple pastor, no el de un líder mundial.

Así luce su ataúd en comparación con el de sus predecesores Benedicto XVI y Juan Pablo II:

Los ataúdes de el papa Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II
Los ataúdes de el papa Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II
Hace 20d / 7:21 PM UTC

“Mi tío fue un ejemplo de vida", dice sobrino del papa

Por The Associated Press

Poco después de aterrizar en Roma para asistir a su funeral, el sobrino del papa Francisco, Mario Bergoglio, recordó a su tío con cariño.

En una entrevista con la emisora argentina Radio Mitre, dijo que habló con el pontífice cuando fue dado de alta del Hospital Gemelli y “me dijo que se sentía mejor y estaba contento por salir de la internación”.

“Mi tío fue un ejemplo de vida... en su humildad, en su sencillez”, dijo Bergoglio.

Agregó que “siempre luchó por mejorar la situación de los pobres” y que “más allá de que haya sido papa, yo siempre lo vi como mi tío”.

Pope Francis
El Francisco en una foto en Nueva York en 2015.James Devaney / GC Images

Francisco nunca regresó a Argentina después de ser elegido papa en marzo de 2013 porque, según analistas, quería evitar ser arrastrado por la polarización política que caracteriza a su país.

Francisco, un devoto del fútbol, el tango y otros aspectos característicos de la cultura argentina, era conocido por tener relaciones tensas con algunos de los líderes de su país.

Hace 20d / 6:26 PM UTC

Casi 20,000 personas han llegado a la basílica de San Pedro para despedirse del papa

El Vaticano informó el miércoles por la noche que hasta las 7:45 pm (hora local) unas 19,430 personas entraron a la basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco.

Mourners pay their respects to Pope Francis in the Vatican on April 23, 2025.
Fieles llegan al Vaticano el 23 de abril de 2025. Andrej Isakovic / AFP - Getty Images
Hace 20d / 6:09 PM UTC
Hace 20d / 5:27 PM UTC
Hace 20d / 5:14 PM UTC

En imágenes: Miles esperan en fila para despedir a Francisco

El Vaticano había anunciado que la basílica de San Pedro permanecería abierta hasta la medianoche del miércoles y jueves.
El Vaticano había anunciado que la basílica de San Pedro permanecería abierta hasta la medianoche del miércoles y jueves.Emilio Morenatti / AP
Todavía no se han publicado cifras oficiales de cuántas personas han ingresado a la basílica.
Todavía no se han publicado cifras oficiales de cuántas personas han ingresado a la basílica.Mario Tama / Getty Images
Debido a la “elevada participación” el Vaticano dijo el miércoles que podría mantener abierta la basílica después de la medianoche.
Debido a la “elevada participación” el Vaticano dijo el miércoles que podría mantener abierta la basílica después de la medianoche.picture alliance / dpa/picture alliance via Getty I
Los fieles desfilan ante el féretro abierto del papa Francisco.
Los fieles desfilan ante el féretro abierto del papa Francisco.picture alliance / dpa/picture alliance via Getty I
Miles de personas han hecho fila desde la madrugada, algunas esperando horas para entrar.
Miles de personas han hecho fila desde la madrugada, algunas esperando horas para entrar.picture alliance / dpa/picture alliance via Getty I
Los fieles contemplan y fotografían el cuerpo del papa Francisco expuesto en el altar mayor.
Los fieles contemplan y fotografían el cuerpo del papa Francisco expuesto en el altar mayor.KONTROLAB / KONTROLAB/LightRocket via Getty
Hace 20d / 4:47 PM UTC

Dos cardenales conservadores no participarán en la elección del nuevo papa

Por The Associated Press

Dos cardenales conservadores se han retirado del próximo cónclave para elegir un nuevo papa, lo que deja el número de cardenales electores a 133 y priva al bloque conservador de dos votos.

La Arquidiócesis de Valencia confirmó el miércoles que el cardenal español Antonio Cañizares Llovera, de 79 años, no asistirá debido a su estado de salud.

El cardenal bosnio Vinko Puljic, de 79 años, tampoco asistirá por motivos de salud, informó la emisora pública croata HRT.

Los cardenales aún no han anunciado la fecha de inicio del cónclave.

A cardinal holds his zucchetto
Un cardenal sostiene su zucchetto después de que la procesión con el cuerpo del papa Francisco llegara a la basílica de San Pedro. Francisco Seco / AP
Hace 20d / 3:20 PM UTC

Vaticano evalúa mantener abierta la basílica de San Pedro tras la medianoche por alta concurrencia

Por The Associated Press

El Vaticano dijo el miércoles que podría mantener abierta la basílica de San Pedro después de la medianoche para permitir que los fieles presenten sus respetos al papa Francisco, debido a la “elevada participación”.

Miles de personas han estado haciendo fila en la Plaza de San Pedro desde la madrugada del miércoles, algunas esperando horas para entrar a la basílica donde el ataúd abierto de Francisco ha sido colocado frente al altar mayor.

El Vaticano había anunciado que la basílica permanecería abierta hasta la medianoche del miércoles y el jueves y que el período oficial de luto cerraría el viernes a las 7:00 pm locales, antes del funeral del sábado.

Todavía no se han publicado cifras oficiales de cuántas personas han ingresado a la basílica.

Hace 20d / 1:58 PM UTC

¿Quiénes son los jesuitas, la orden religiosa del papa Francisco?

Por The Associated Press

Francisco fue el primer pontífice de la Compañía de Jesús, también conocida como los jesuitas. Aquí algunos datos sobre ésta:

  • Es una de las órdenes religiosas más prominentes de la Iglesia, con aproximadamente 15,000 sacerdotes, hermanos y novicios de más de 110 países.
  • La orden fue fundada en el siglo XVI por el español San Ignacio de Loyola, cuyos Ejercicios Espirituales siguen siendo un clásico de las prácticas contemplativas católicas.
  • Desde sus inicios enfatizó el alcance misionero e internacional de la orden.
  • Los jesuitas también han liderado a menudo esfuerzos de primera línea para ayudar a los marginados, llevando su ministerio a muchos puntos conflictivos fronterizos en las Américas y a refugiados de conflictos y crisis humanitarias en todo el mundo.
A Catholic nun lights a candle next to a portrait of the late Pope Francis displayed at the St. Mother Teresa Cathedral in Pristina on April 21, 2025. Pope Francis, an energetic reformer who inspired widespread devotion from Catholics but riled traditionalists, died on April 21, 2025 aged 88.
Una monja enciende una vela cerca de un retrato del papa Francisco.Armend Nimani / AFP via Getty Images
Hace 20d / 12:34 PM UTC

CONMEBOL dispone un minuto de silencio en partidos por Francisco

Por Débora Rey - The Associated Press

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) dispuso un minuto de silencio para todos los partidos bajo su organización en memoria del papa Francisco.

“Su humildad, su mensaje de paz y su pasión por el fútbol dejarán un legado imborrable”, expresó la entidad en un comunicado.

El martes se reanudó la fase de grupos de la Copa Libertadores con los duelos entre Liga de Quito-Flamengo; Carabobo de Venezuela-Universidad de Chile; Alianza Lima-Talleres de Argentina; Colo Colo de Chile-Racing Club e Internacional de Brasil-Nacional de Uruguay.

Pope Francis with soccer player.
El papa Francisco junto al exfutbolista argentino Maxi Rodriguez en una foto de 2022.Andrew Medichini / AP file
Hace 20d / 11:44 AM UTC

Miles de fieles despiden ya al papa en la basílica de San Pedro

Hace 20d / 10:58 AM UTC

Los cardenales se reúnen para planear el funeral y el cónclave

Los fieles católicos desfilan ya frente al ataúd abierto donde reposa desde esta mañana el cuerpo de Francisco en la basílica de San Pedro, frente al altar mayor construido sobre la tumba del primer líder de la Iglesia Católica, del que todos los papas son sucesores.

El féretro no está ubicado en una plataforma elevada, como es tradición, sino en el suelo y frente a los bancos de rezo: Francisco cambió los ritos funerarios para asegurarse de que le recordaran como “un pastor y un discípulo” y no como “un poderoso hombre de este mundo”, en palabras del arzobispo Diego Ravelli, maestro de Ceremonias Apostólicas.

Image: VATICAN-RELIGION-POPE
Tiziana Fabi / AFP - Getty Images

Francisco yace en el féretro abierto en la capilla ardiente, vestido con ropajes rojos y la mitra de obispo; en otro cambio de tradiciones, el ataúd es de madera y zinc, en vez de los tres que se solían usar, de ciprés, plomo y roble.

La basílica permanecerá abierta hasta medianoche hoy; el jueves, de 7 de la mañana a medianoche; y el viernes, de 7 de la mañana a 7 de la tarde. El camarlengo, el cardenal Joseph Farrell, presidirá el rito de sellar el féretro en la basílica cuando se cierre al público.

Pope Francis' coffin is transferred to St. Peter's Basilica
Mohammed Salem / Reuters

Unas dos millones de personas hicieron fila para rendir tributo a Juan Pablo II tras su muerte en 2005, según la agencia de Protección Civil italiana.

La Congregación General de cardenales tiene previsto reunirse a las 5 de la tarde (hora local, 11 de la mañana en la costa Este) en la sala de Pablo VI en el Vaticano para planear el funeral de Francisco y el cónclave que elegirá a su sucesor; el martes se reunieron 60 cardenales, pero esta cifra irá creciendo según vayan llegando otros a Roma.

Hace 20d / 9:19 AM UTC

Cierran la plaza de San Pedro por la aglomeración de fieles

Por Martina Ucci y Mithil Aggarwal - NBC News

El Vaticano ha prohibido temporalmente este martes la entrada del público a la plaza de San Pedro ante las aglomeraciones para visitar la capilla ardiente del papa Francisco, instalada en el templo durante tres días para que los fieles católicos le rindan tributo tras la procesión de su ataúd esta mañana desde Santa Marta Domus. El funeral se celebrará el sábado a las 10 de la mañana.

Incluso antes de que se realizara el traslado a las 8 de la mañana (hora local), una larga fila de fieles esperaba para entrar a la plaza a presentar sus respetos.

Pope Francis lying in state at St Peter's Basilica on April 23, 2025.
AFP-Getty Images

Al escucharse los salmos 22 y 114 en latín, entraron en la plaza al fin y luego sonaron las campanas justo antes de que sacaran el féretro del papa Francisco de Santa Marta. Quienes no pudieron acceder a la plaza miraron por encima de las barreras circundantes a la procesión de cardenales que acompañaba al féretro abierto de madera y zinc.

La multitud prorrumpió en aplausos justo antes de que entrara en la basílica, acompañado de himnos, sacerdotes, guardias suizos y sus sirvientes, para ser colocado ante el Altar de la Confesión, de cara a la congregación.

Hace 20d / 8:54 AM UTC

¿Cómo funciona el cónclave? Muchos buscan una respuesta en la película

El Vaticano se prepara para la elección de un nuevo papa, y muchas personas en todo el mundo intentan averiguar por su cuenta como opera ese procedimiento secreto viendo una película al respecto.

Tras conocerse la noticia de la muerte del papa Francisco el lunes, la película Cónclave tuvo un gran aumento de audiencia en las plataformas de streaming en las que está disponible, según Luminate, una empresa de análisis de datos de entretenimiento.

El drama dirigido por Edward Berger, ganador del Óscar este año al mejor guion adaptado, se adentra en el Vaticano para reconstruir el secreto proceso de elección de un papa. En la película, el ritual se complica por la ambición de los cardenales interpretados por Ralph Fiennes, Stanley Tucci y John Lithgow. (La distribuidora del film es Focus Features, una unidad de Comcast, la empresa matriz de NBC News y de Noticias Telemundo).

Desde su estreno en octubre, la película ha generado un ferviente grupos de fans en línea, y usuarios de redes sociales difunden memes virales y apasionadas ediciones caseras comparándola con clásicos de la cultura pop como The Real Housewives y Mean Girls.

LEA AQUÍ EL RESTO DE LA INFORMACIÓN

Hace 20d / 8:07 AM UTC

Las mejores imágenes de la procesión hasta San Pedro

Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
Gregorio Borgia / AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
Francisco Seco / AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Procesión con el ataúd de Francisco de Santa Marta Domus a la basílica de San Pedro para su capilla ardiente, el 23 de abril de 2025.
AP
Hace 21d / 7:01 AM UTC

Vea en vivo el traslado de Francisco a la basílica de San Pedro

Hace 21d / 6:42 AM UTC

Análisis de quién puede ganar la 'elección' del cónclave

Por Steve Kornacki - NBC News

El electorado será reducido, el proceso se desarrollará en secreto y, salvo el nombre del ganador, los resultados de la votación nunca se conocerán públicamente.

En las próximas semanas, el sucesor del papa Francisco será elegido por los miembros del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica, compuesto por altos líderes clericales de todo el mundo. Actualmente hay 252 cardenales, pero solo los menores de 80 años pueden participar, lo que deja un total de 135 cardenales electores.

El 80% de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco durante sus 12 años de mandato, que se caracterizaron por un esfuerzo concertado para descentralizar el poder de Roma. Como resultado, poco menos del 40% de los cardenales electores provendrán de Europa, una disminución significativa con respecto a las últimas elecciones papales de 2013. Y muchos más países (72) estarán representados esta vez que entonces (48).

Sin encuestas, respaldos ni siquiera campañas, ¿cómo se puede pronosticar una contienda como esta? Para comprenderlo mejor, hablé con el padre Patrick Mary Briscoe, editor de Our Sunday Visitor, una revista católica. La conversación ha sido ligeramente editada para mayor brevedad y claridad.

Kornacki: El papa Francisco nombró al 80% de los cardenales con derecho a voto. ¿En qué medida influye esto en el proceso?

Briscoe: Creo que es justo decir que el papa Francisco ha remodelado por completo el Colegio Cardenalicio, y lo ha hecho por dos razones. Primero, porque ha nombrado cardenales de lo que él llamó los márgenes o las periferias. Esto representa una descentralización intencionada del Gobierno de la Iglesia, buscando lugares remotos para —de forma muy intencionada, según él mismo describe— causar problemas, para alterar el funcionamiento de Roma. La importancia que esto tendrá para este organismo no debe subestimarse.

El segundo punto es que la gente, en general, malinterpreta lo que significa que el papa Francisco nombre a alguien cardenal. No significa necesariamente que ese hombre esté en total conformidad ideológica con el papa. Francisco es famoso por trabajar con personas con las que tenía importantes desacuerdos. Creo que sería un error interpretar la remodelación del Colegio Cardenalicio como que todos sus miembros piensan con la misma mentalidad que Francisco.

Kornacki: ¿Esa descentralización del poder aumenta la probabilidad de un resultado inesperado?

Briscoe: Sinceramente creo que sí, porque dado que estos cardenales provienen de lugares tan remotos del mundo, significa que no se conocen entre sí como lo harían si fueran de países vecinos o si participaran a diario en el Gobierno de la Iglesia, como solía ser el caso. Muchos cardenales con sede en Roma que gestionan la gestión diaria de la Iglesia se conocen muy bien. Al dividir ese organismo y expandirlo a varias voces que se dedican principalmente a gobernar sus iglesias locales en todo el mundo, se obtiene un enfoque diferente y una perspectiva distinta de lo que la Iglesia necesita.

Kornacki: ¿Existe una línea divisoria general entre conservadores y liberales en cuanto a la dirección de la Iglesia?

Briscoe: Creo que sí, y ese será sin duda uno de los temas de conversación. Un punto es con respecto a la liturgia. Muchos católicos, incluso muchos obispos, se han sentido frustrados por la instrucción del papa Francisco de restringir la misa en latín. Este es un punto neurálgico en la vida de la Iglesia, y sin duda será una pregunta: ¿Cuál será el enfoque del próximo papa respecto al tradicionalismo? Queda por ver si querrán o no seguir la dirección que ha tomado Francisco.

Otro punto sería la disciplina de los sacramentos. Francisco planteó una pregunta sobre la admisión de las personas divorciadas y vueltas a casar a la Sagrada Comunión. Creo que preguntas como esa se plantearán y debatirán. Es una cuestión muy actual en la vida de la Iglesia.

Kornacki: ¿Cómo influye la edad? Francisco tenía 76 años cuando fue elegido.

Briscoe: Creo que la edad influye. Sin embargo, creo que la mayoría de los cardenales buscarán a alguien con una trayectoria demostrada. Cuando el papa Francisco nombró obispos, nombró a muchos pastores, hombres con experiencia pragmática al frente de iglesias. Creo que es razonable decir que hay mucho del mismo espíritu en los cardenales que ha nombrado. Así que es probable que busquen a alguien con ese tipo de experiencia.

Kornacki: ¿Tiene un estadounidense alguna posibilidad?

Briscoe: No lo creo. La razón, creo, es que Estados Unidos de América desempeña un papel demasiado importante en el escenario mundial y ya contribuye significativamente a la gestión de la Iglesia Católica. La Iglesia en Estados Unidos contribuye tanto financiera como culturalmente. Creo que esa influencia se siente con fuerza en la Iglesia, y aunque muchos la agradecen, tampoco quieren que esa presencia tenga el poder del papado.

Hace 21d / 5:51 AM UTC

Adiós al 'papa ecológico' que luchó por salvar el planeta

Hace 21d / 5:49 AM UTC

Trasladan en procesión a Francisco hasta la basílica de San Pedro

Por Colleen Barry y Nicole Winfield - The Associated Press

El cuerpo del papa Francisco es trasladado este miércoles en solemne procesión desde Santa Marta Domus hasta a la basílica de San Pedro para ser velado por miles de los fieles católicos, quienes rendirán homenaje al pontífice argentino, recordado por su estilo humilde, su preocupación por los pobres y sus insistentes oraciones por la paz.

Se espera que numerosos jefes de estado asistan al funeral el sábado en la plaza de San Pedro, pero los tres días de velatorio público se destinarán principalmente a que los católicos de a pie lloren al papa, quien falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral.

El cuerpo de Francisco ha reposado primero en la Domus de Santa Marta en un velatorio privado para los residentes del Vaticano y la Casa Pontificia. Las imágenes publicadas por el Vaticano el martes muestran a Francisco en un ataúd abierto, con el tradicional tocado puntiagudo de los obispos y túnicas rojas, con las manos cruzadas sobre un rosario. El número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, fue fotografiado rezando junto a Francisco.

Su cuerpo es trasladado el miércoles por la mañana a la basílica de San Pedro, que permanecerá abierta hasta la medianoche del miércoles y el jueves para que los fieles puedan celebrar el luto. El luto público finalizará el viernes a las siete de la tarde para preparar las exequias funerarias.

Una vez dentro de la basílica, su féretro no se colocará sobre un féretro elevado, como se hizo con los papas anteriores, sino que en el altar mayor de este majestuoso templo del siglo XVI, frente a los bancos de rezo.

La policía italiana ha reforzado la seguridad para el velatorio y el funeral, realizando patrullas a pie y a caballo por el Vaticano, donde los peregrinos siguieron llegando para las celebraciones del Año Santo que Francisco inauguró en diciembre. Los fieles que cruzan la Puerta Santa de San Pedro reciben indulgencias, una forma de ayudar a expiar sus pecados.

“Para mí, el papa Francisco representa un gran pastor, además de un gran amigo para todos nosotros”, dijo Micale Sales, quien viajó a la basílica desde Brasil.

“Creo que ha difundido un mensaje positivo por todo el mundo, diciendo que no debería haber violencia, que debería haber paz en todo el mundo”, dijo Amit Kukreja, de Australia.

El funeral se ha programado para el sábado a las 10:00 de la mañana en la plaza de San Pedro, y contará con la presencia de líderes como el presidente, Donald Trump.

Los cardenales continúan sus reuniones esta semana para planificar el cónclave donde se elegirá al sucesor de Francisco y tomar otras decisiones sobre la gestión de la Iglesia católica.

El primer pontífice latinoamericano de la historia cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres, pero se ganó el apoyo de muchos conservadores con sus críticas al capitalismo y a la crisis climática.

Su última aparición en público fue el domingo, con una bendición de Pascua y un recorrido en papamóvil entre una multitud entusiasta en la Plaza de San Pedro. Tenía algunas reservas sobre recorrer la plaza repleta de 50.000 fieles, informó Vatican News el martes, pero las superó y agradeció haber recibido a la multitud. Falleció a la mañana siguiente.

“La muerte de un papa no es poca cosa, porque hemos perdido a nuestro líder”, dijo Julio Henrique, de Brasil, que agregó: “Pero aun así, en unos días tendremos un nuevo líder. Así que... la esperanza persiste. ¿Quién asumirá el trono de Pedro?”.

Hace 21d / 5:42 AM UTC

Siga nuestra cobertura informativa en vivo y en español