Por Benjamin Ryan - NBC News La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado un nuevo fármaco altamente eficaz en la prevención del VIH, informó el miércoles la farmacéutica Gilead Sciences. En los ensayos clínicos, el fármaco casi eliminó la propagación del virus entre las personas que recibieron una inyección cada seis meses. Denominado Yeztugo, el fármaco ha suscitado expectación entre los defensores de la prevención del VIH. La esperanza es que la medicación pueda acelerar el obstinadamente lento descenso de la transmisión del virus en Estados Unidos. “Se trata de la mejor oportunidad en 44 años de prevención contra el VIH”, afirmó Mitchell Warren, director ejecutivo de la organización sin ánimo de lucro AVAC. Yeztugo o lenacapavir (su nombre genérico) es mucho más eficaz que los fármacos orales de prevención del VIH existentes, pues según expertos parece resolver los problemas que plantea el tener que tomar diariamente pastillas, en el caso de las personas con alto riesgo de contraer el VIH. El presidente y director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, sugirió el miércoles en un comunicado que el fármaco podría “acabar con la epidemia del VIH de una vez por todas”. El fármaco se aprobó tras registrar asombrosos resultados en los ensayos clínicos. Los ensayos administraron a personas en riesgo de contraer el VIH inyecciones de lenacapavir cada seis meses, o píldoras diarias de Truvada, conocida como PrEP o pastilla de profilaxis preexposición. Entre los hombres gay, bisexuales y trans, el grupo que recibió la inyección de Yeztugo tuvo una tasa de VIH un 89% inferior a la del que tomó Truvada. En un ensayo similar entre mujeres cisgénero del África subsahariana, ninguna de las que recibieron Yeztugo contrajo VIH. Un fármaco revolucionario La inyección es la primera de una nueva clase de antirretrovirales que impiden que el VIH infecte y haga nuevas copias de sí mismo dentro de las células inmunes a las que se dirige. El lenacapavir se aprobó por primera vez en 2022, bajo la marca Sunleca, para su uso con otros medicamentos en el tratamiento de cepas del virus muy resistentes a los fármacos. Todas las formas de PPrE funcionan de la misma manera: si hay suficiente cantidad del fármaco en el organismo cuando una persona se expone al VIH, es muy eficaz para evitar que el virus se arraigue y establezca una infección de por vida. El lenacapavir tiene una acción tan prolongada que sólo es necesario inyectarlo dos veces al año. Sin embargo, el uso de Yeztugo como PrEP contra el VIH surge en un clima político que, según advierten algunos expertos, podría descarrilar los avances contra la propagación del virus. } Las recientes cancelaciones de subvenciones a la investigación por parte del Gobierno de Donald Trump y los recortes en el personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han afectado de forma dramática al campo de la prevención del VIH en particular. El costo puede ser un obstáculo Los expertos en VIH temen que no se aproveche todo el potencial de Yeztugo. Con un precio de 14,109 dólares por inyección, o 2,352 dólares al mes, el costo de Yeztugo podría ser otro obstáculo. Las aseguradoras podrían negarse a cubrir las inyecciones en favor de otras formas de PPrE, incluida la versión genérica más barata de las píldoras de Truvada, que cuestan tan sólo 30 dólares mensuales. O podrían imponer copagos más elevados por el lenacapavir, de acuerdo con Elizabeth Kaplan, directora de acceso a la atención sanitaria de la Clínica de Derecho y Política Sanitarios de la Facultad de Derecho de Harvard. Una decisión pendiente de la Corte Suprema sobre uno de los pilares de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA) también podría suponer un obstáculo para la cobertura de seguro de los medicamentos que previenen el VIH. ACA, más conocido como Obamacare, exige la cobertura gratuita de determinadas intervenciones preventivas como la PrEP. El éxito mixto de las píldoras PrEP Las formas más antiguas de PrEP han tenido un éxito desigual. Truvada, también fabricado por Gilead, fue en 2012 el primer fármaco de esta naturaleza aprobado, seguido de un medicamento oral similar de la empresa, Descovy, en 2019. Estas pastillas han ido ganando popularidad entre los hombres gay y bisexuales que, según los CDC, representan 7 de cada 10 nuevos casos de VIH y constituyen la inmensa mayoría de los usuarios de PrEP. Sin embargo, teniendo en cuenta que la tasa de VIH es mucho más alta entre los hombres gay negros y latinos que entre sus homólogos blancos, el uso de PrEP entre ellos ha seguido siendo desproporcionadamente bajo. Los expertos creen que es muy probable que la PrEP haya acelerado el considerable descenso del VIH entre los hombres gay y bisexuales blancos, pero la tasa de VIH entre gay y bisexuales negros y latinos ha persistido en tasas marcadamente altas. Además, cuando se les prescribe PrEP, es menos probable que los gays de raza negra tomen la píldora tal y como se les ha recetado. Cuando se toman a diario, Truvada y Descovy reducen el riesgo de VIH en al menos un 99%. Pero el uso irregular disminuye la eficacia. A finales de 2021, se aprobó Apretude, de ViiV Healthcare, como PPrE inyectable y administrada cada dos meses. A pesar de ser mucho más eficaz que Truvada a la hora de reducir los casos de VIH entre los hombres gay y bisexuales y mujeres trans en un importante ensayo clínico, Apretude apenas ha ganado adeptos hasta hace poco. Solo unas 21,000 personas lo están tomando, informó ViiV. Es posible que, en parte, la gente no la esté obteniendo el Apretude por el requisito de visitar una clínica cada dos meses, en lugar de cada tres meses en el caso de la prescripción oral de PrEP.