IE 11 no es compatible. Para una experiencia óptima, visite nuestro sitio en otro navegador.

Qué hay detrás de la historia del video viral del padre que se despide de su hija en Ucrania

El abrazo se volvió viral en los últimos días pero en realidad fue posteado antes de que comenzara la invasión. Explicamos el contexto del video grabado en una zona separatista rusa, antes de que el padre se alistara a luchar contra las fuerzas ucranianas.
0 seconds of 1 minute, 10 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
00:00
01:10
01:10
 
Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 232011)

Un abrazo entre padre e hija se ha vuelto viral en redes sociales como símbolo de la fractura familiar, pues muestra cómo se despiden entre lágrimas, frente a un autobús listo para partir. Sin embargo, el video carece de contexto y hay muchos detalles que se han afirmado al momento de describir la escena que no son ciertos.

En el video, el padre visiblemente triste le acomoda el gorro de invierno a su hija antes de agacharse y darle un beso en la mejilla. Luego le toma la manos, le dice algo y se echa a llorar.

Aunque se compartió en el contexto de la invasión, en realidad fue publicado el 21 de febrero, días antes de que comenzara la ofensiva rusa, según verificó NBC News, la cadena hermana de Noticias Telemundo. Fue posteado originalmente en la red Telegram de Ivan Prikhodko, el alcalde de Gorlovka.

[Cinco preguntas claves sobre por qué importa este conflicto bélico]

Muchos al verlo y compartirlo aseguraban que se despedía de su hija y su familia para marcharse a pelear con las fuerzas ucranianas, pero no es así. La escena tiene lugar en la ciudad ucraniana de Gorlovka, una región separatista rusa en Donetsk. De modo que el padre se alista es a las fuerzas rusas para luchar en contra del ejército ucraniano.

0 seconds of 8 minutes, 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
00:00
08:59
08:59
 

A medida que las fuerzas rusas siguen su ofensiva dentro de Ucrania, cientos de familias están partiendo hacia destinos más seguros. Y las redes sociales están llenas de imágenes y videos que documentan las consecuencias del enfrentamiento entre países que hasta hace solo tres décadas eran uno.

Se trata del conflicto terrestre más grande que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

[Putin dice que no quiere ocupar Ucrania sino “salvarla de los nazis”. Así funciona la propaganda rusa de guerra]

Más de 100,000 ucranianos han huido del país en las últimas 48 horas, según el Comité Internacional de Rescate, y muchos más siguen buscando cómo salir hacia territorios vecinos como Polonia, Moldavia, Rumanía y Hungría.

Se espera que muchos más se conviertan en refugiados mientras Rusia continúa ganando terreno dentro de Ucrania. El presidente de esa república postsoviética, Volodymyr Zelenskyy, comunicó al pueblo su temor de que la capital, Kiev, sea tomada tan pronto como esta misma noche.

Los reportes indican que cada vez más zonas del país se vuelven territorio inseguro. Zelenskyy dijo este viernes que Ucrania está siendo atacado “desde el sur, el norte, el este y desde el aire”.

Desinformación y propaganda rusa durante la invasión

El video del padre y su hija, que se ha compartido ampliamente en redes sociales sin el debido contexto, es sintomático de un fenómeno que está permeando el conflicto: la manipulación y la desinformación.

Expertos en desinformación están alertando que Rusia lleva a cabo esfuerzos por impulsar una narrativa falsa sobre las razones para invadir Ucrania, a través de propaganda que trasciende los límites territoriales de Rusia.

0 seconds of 1 minute, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
00:00
01:46
01:46
 

Por ejemplo, el alcalde de Gorlovka, Ivan Prikhodko, dijo al compartir el video del padre y la hija despidiéndose que la guerra "la declaró el Gobierno ucraniano" contra los civiles de las repúblicas independientes de Donbass.

“Sabemos que la propaganda es parte de cada guerra, y sabemos que después de cada ataque vemos una avalancha de propaganda”, dijo a NBC News Jane Lytvynenko, investigadora principal del Centro Shorestein de Medios, Política y Políticas Públicas de la Universidad de Harvard.

[Así fue el primer día de ofensiva rusa en Ucrania en 5 momentos clave del ataque]

“Esta propaganda puede tomar muchas formas. Puede tratar de sacar videos de contexto y afirmar que son otra cosa. Puede mostrar los ataques rusos como más poderosos de lo que realmente fueron", dijo. "Puede crear la ilusión de que Ucrania no está contraatacando cuando lo está"

La experta dice que Rusia está aprovechando las lagunas de conocimiento entre la audiencia en Occidente y, en particular, entre aquellas personas que no han estado al tanto de la trayectoria del conflicto entre Rusia y Ucrania, que se ha mantenido por años antes de los ataque de esta semana.